
Blog creado en el año 2007 por un grupo de bibliotecarios escolares de la Región II con el fin de compartir información
"PALABRAS DEL BICENTENARIO"
JORGE LUIS BORGES
1899-1986
BUSCADOR DEL BLOG
viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
AGRADECIMIENTOS
EL GRUPO BIBLIOLOMAS AGRADECE A QUIENES HAN BRINDADO VALIOSOS APORTES A ESTE BLOG, ENVIANDO INFORMACIÓN Y/O POSIBILITANDO LA DIFUSIÓN DEL MISMO; ESPECIALMENTE A LAS INSPECTORAS DE LOMAS DE ZAMORA SRA. DORA GALENO Y SRA. MANUELA SALAS Y A LAS CAPACITADORAS DEL CENDIE PARA LA REGIÓN, ILEANA FALCONNAT Y MARÍA INÉS MINASSIAN.
Roxana
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Novedades Educativas
(v)
Novedades destacadas del ámbito educativo
Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación (2007)
Descuentos en libros de Educación 
Ofertas de becas para posgrados - Año 2011
Curso de formación profesional: Enfoques para pensar la práctica educativa
Organiza: UNL Virtual.Duración: 1 año.
Destinatarios: docentes, técnicos y profesionales que se desempeñen o aspiren a desempeñarse como docentes en la educación secundaria.
Actividad arancelada.
Más información aquí
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje
Organiza: Oficina Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Buenos Aires, y Virtual Educa Cono Sur.Fecha de inicio: 6 de abril de 2011.
Inscripción: hasta el 5 de abril de 2011.
Destinatarios: docentes y pedagogos de nivel medio o superior. Directivos de instituciones educativas que estén en procesos de pasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia, utilizando entornos virtuales.
Actividad arancelada.
Más información aquí
Más Novedades
- Postítulos Docentes 2011 en CePA- Jornada de Capacitación: Propuestas y estrategias para las salas de 2 a 5 años
- Eudeba inauguró una nueva librería
- Convocatoria para participar del certamen “Los jóvenes también cuentan”
- Maestría en Políticas de Planificación y Evaluación de la Educación Superior
- Postítulo de actualización académica: Los nuevos desafíos de la docencia
Novedades
Novedades destacadas del ámbito educativo
Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación (2007)
Descuentos en libros de Educación
Ofertas de becas para posgrados - Año 2011
Inscripción: diciembre de 2010 y febrero de 2011.
Más información aquí
Curso de formación profesional: Enfoques para pensar la práctica educativa
Organiza: UNL Virtual.Duración: 1 año.
Destinatarios: docentes, técnicos y profesionales que se desempeñen o aspiren a desempeñarse como docentes en la educación secundaria.
Actividad arancelada.
Más información aquí
Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje
Organiza: Oficina Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Buenos Aires, y Virtual Educa Cono Sur.Fecha de inicio: 6 de abril de 2011.
Inscripción: hasta el 5 de abril de 2011.
Destinatarios: docentes y pedagogos de nivel medio o superior. Directivos de instituciones educativas que estén en procesos de pasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia, utilizando entornos virtuales.
Actividad arancelada.
Más información aquí
Más Novedades
- Postítulos Docentes 2011 en CePA- Jornada de Capacitación: Propuestas y estrategias para las salas de 2 a 5 años
- Eudeba inauguró una nueva librería
- Convocatoria para participar del certamen “Los jóvenes también cuentan”
- Maestría en Políticas de Planificación y Evaluación de la Educación Superior
- Postítulo de actualización académica: Los nuevos desafíos de la docencia
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Comision Interamericana de Educación (v)
Comisión Interamericana de Educación (CIE) Guayaquil, Ecuador 2010 |
La Red Interamericana de Educación Docente, (RIED) fue lanzada oficialmente durante la reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) en Guayaquil, Ecuador, el 10 de Noviembre de 2010.
La RIED ofrece a líderes en educación de 34 países miembros de la Organización de los Estados Americanos, un espacio profesional para compartir conocimientos, experiencias, investigaciones y buenas prácticas en el campo de la formación docente.
Creadores de políticas, investigadores, futuros docentes, sus formadores, docentes en servicio y otros grupos de interés dentro de cada categoría pueden interactuar con sus pares en la comunidad virtual de la red. Pueden también enterarse sobre innovaciones en el tema, oportunidades de empleo, y oportunidades de aprendizaje en línea.
Para conocer detalles sobre la RIED navegar
a través de su página web: http://www.oas.org/es/riedmartes, 14 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Alumnos primarios redactarán un Reglamento de Convivencia en Sociedad
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos -que se conmemora el viernes 10 de diciembre- el Programa Derechos Humanos y Educación dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, puso a disposición de todas las escuelas primarias, pautas para que los alumnos puedan construir un Reglamento de Convivencia en Sociedad. La iniciativa tiene por objetivo contribuir a la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La propuesta para el trabajo áulico incluye la lectura del cuento “Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia”, de Ema Wolf. La idea es que esa lectura permita el debate y la reflexión grupal sobre conceptos tales como: los derechos de las personas, la vida en democracia como garantía de la vigencia de estos derechos, el respeto por el otro, el conflicto.
A partir de la reflexión grupal en torno a estos conceptos se abordarán las pautas básicas de convivencia para nuestro barrio, la ciudad y el país y se propondrán dentro del aula -y a modo de reglamento- diez ideas para fortalecer la democracia.
Para finalizar el trabajo, cada grupo podrá compartir su reglamento con los otros grados de la escuela, los padres, abuelos, hermanos e incluso vecinos de la institución y el barrio. El reglamento podrá plasmarse en un afiche o periódico mural
Las escuelas podrán obtener la propuesta completa y acceder a los materiales sugeridos en la página de la cartera educativa:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/default.cfm
Fuente: http://www.abc.gov.ar/
lunes, 6 de diciembre de 2010
Acuerdo educativo
Concluye Cumbre Iberoamericana con compromiso educativo
Mayor información: http://abc.gov.ar/lainstitucion/noticiasdeladgcye/v072/internacionales/internacionales.cfm?id=5896
sábado, 4 de diciembre de 2010
Curso de capacitación en servicio
El Programa Provincial de Lectura en la Escuela ofrece un curso de capacitación en servicio, destinado a directivos y docentes de escuelas primarias y secundarias: "Prácticas de Lectura y Escritura en la Escuela: Problemas, Debates y Propuestas".
La carga horaria total es de 20 horas reloj y se dictará desde el martes 15 al viernes 18 de febrero. La modalidad será 4 encuentros de 4 horas presenciales, más 4 horas de tutoría virtual.
Mayor información: http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direcciondecapacitacion/programas/lecturaescuela/default.cfm?path=destacado/cursolectura/default.htm
viernes, 3 de diciembre de 2010
Proyecto Museos Vivos de Educ.ar
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo lunes 6 de diciembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación, se realizará la presentación del proyecto Museos Vivos de Educ.ar.
Más información:
• Confirme su presencia a bnmmedar@me.gov.ar
• La actividad es gratuita.
• Pueden consultar la agenda cultual de la Exposición. Montevideo 950
Equipo MEDAR
¿Qué es Museos Vivos en educ.ar?
Museos Vivos es un sitio dentro de educ.ar que propone una alternativa de visita virtual al patrimonio de tres importantes museos nacionales.
Consiste en una colección de imágenes, textos, actividades para el aula y videos que trazan recorridos temáticos en tres de los Museos argentinos más importantes: el Museo Histórico Nacional, el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Está pensado para que alumnos de los niveles primario y secundario, sus docentes y el público en general accedan a los valiosos contenidos de los Museos, a través de ejes temáticos que abren renovadas perspectivas.
Mayor información: http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=1107
Exposición "Bicentenario educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina"
La exposición “Bicentenario educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina” permanecerá abierta al público en general y a toda la comunidad hasta el viernes 10 de diciembre.
La misma se encuentra en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (Montevideo 950).
http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=1103
jueves, 2 de diciembre de 2010
CONCURSO DE SECRETARIOS EP TITULARES
Se solicita pasar por SAD de Lomas de Zamora para firmar la notificación del Concurso de Secretarios EP titulares en el horario de 8 : 30 hs. a 12 : 30 hs.
LOMAS DE ZAMORA:ACRECENTAMIENTO
Cronograma de Exposición y Reclamos para los docentes que solicitaron Acrecentamiento 2010-2011
Exposición y Reclamos: 29/11/10 al 13/12/10
Remisión y Tratamientos de Reclamos Tribunal descentralizado: 15/12/2010
SAD Lomas de Zamora
martes, 30 de noviembre de 2010
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE LOMAS DE ZAMORA
La Prestataria de Reconocimientos Médicos de Lomas de Zamora informa que a partir del 1º de Diciembre de 2010 mudará sus consultorios a Alsina 508 (a metros de Talcahuano), Banfield.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Encuentro en la BNM
Derecho al juego, derecho a la lectura
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo martes 30 de noviembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), tendremos un encuentro con el Lic. Mateo Niro, realizando un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
Se exhibirán producciones realizadas en el marco del Programa Bibliotecas para armar del GCBA ligadas a obras clásicas como la “Odisea” de Homero, cuentos infantiles como “Pinocho el astuto” de G. Rodari y una antología poética y narrativa latinoamericana del Siglo XX. Se reflexionará sobre éstas y se elaborarán nuevas propuestas a partir de la lectura de breves textos literarios.Mateo Niro es licenciado en letras (UBA) y coordinador del Programa Bibliotecas para armar del GCBA. Está realizando el doctorado en letras a partir de investigaciones sobre políticas lingüísticas. Participó de distintos congresos, jornadas y coloquios sobre glotopolítica, retórica y lectura. También es docente de semiología en la misma Universidad.Los esperamos.
Más información:
• Agradecemos confirme su presencia a bnmmedar@me.gov.ar• La actividad es gratuita.
• Los invitamos a consultar la agenda cultual de la Exposición(1) Montevideo 950
Equipo MEDAR
viernes, 26 de noviembre de 2010
NUEVA DIRECCIÓN DE ALFAGRAMA EDICIONES
Teléfono: +54 11 4772-0995
viernes, 19 de noviembre de 2010
Presentación del libro "Un señor en su lugar"
Edelvives tiene el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro Un señor en su lugar.
Nos acompañará su autora María Wernicke y para referirse al libro hablarán Iris Rivera y Laura Giussani.
El encuentro tendrá lugar el día 1º de diciembre a las 19 : 30 hs.
Librería Libros del Pasaje, Thames 1762 (y Pasaje Russell) Ciudad de Buenos Aires
Confirmar asistencia a dpanizza@edelvives.com.ar
miércoles, 17 de noviembre de 2010
I JORNADA DE BIBLIOTECARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
l JORNADA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y REDES SOCIALES
Norma Cancino: La biblioteca escolar, su normativa y el desafío de las redes sociales
Diana Rodríguez: "Redes sociales y Bibliotecas escolares: Blogs"
Alejandro Tortolini: "Los bibliotecarios y la Wikipedia"
Jóvenes del Rotary: "Integración por medio de la tecnología"
http://eventioz.com/events/jornada-redes-sociales-y-bibliotecas-escolares
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes completarlo online
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dDJBZ2gyanI0QVU4eUFUd3hzS25VN1E6MQ
Fecha: 27 de noviembre de 2010
Horario: 9 hs. Acreditaciones
Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires
47 Nº 529 entre 5 y 6 La Plata
Café Literario
A las escuelas participantes del "Café literario" se les comunica que al encuentro que se hará en la EP Nº 13 (Avda. Alte. Brown 2153 Lomas de Zamora) el día 19/11/10 deberán concurrir con 3 (tres) alumnos representantes por turno.
jueves, 11 de noviembre de 2010
EL SUR NARRA
El próximo domingo 14 de noviembre a las 17 horas en Casa de la Cultura de Adrogué, Esteban Adrogué, El Grupo de Narradores Comunitarios EL SUR NARRA realiza la última presentación de este año: "Usted elige...EL SUR NARRA... se lo cuenta". Habrá premios y sorpresas.
Los esperamos
Mabel Cosenza
CANJE DE LIBROS
Colegas:
Se nos ocurrió el espacio creado con el grupo yahoo podría ser provechoso para que los bibliotecarios canjearan los libros que no utilizan en sus bibliotecas.
La idea es la siguiente: cada bibliotecario que desee canjear, enviará un mail al grupo estonoescuento@gruposyahoo.com.ar (revia inscripción en el mismo) indicando nombre y apellido, escuela, correo electrónico (de la institución y/o personal), títulos de los libros , videos, dvd, cds, mapas a canjear y una indicación sobre el material que desea adquirir a cambio.
La persona que esté interesada, simplemente se comunica al mail del bibliotecario que realiza la propuesta.
¿Qué les parece?
Espero implementemos pronto esta idea
De paso les avisamos que subimos al grupo los recursos para el programa Aguapey que están a disposición en el Foro de la BNM. Aquí facilmente recuperables.
Revisen el Tutorial 2010. Es muy claro. Utilizable con la versión 1.3.3. Incluye el tutorial de la Estadística local. La misma no logramos levantarla porque es muy pesada. El que la requiera que la solicite y se la enviamos al correo personal.
Saludos
Ileana y Maria Ines
PD Cualquier consulta sobre Aguapey no duden en escribirnos ya sea por el grupo o en forma personal a nuestro capreg2@yahoo.com.ar
sábado, 6 de noviembre de 2010
CINE ENCUENTRO
Invita el área de Salud Mental del Hospital Arturo Melo-
Propicia El Centro de Estudios Históricos de Remedios de Escalada
En el Hospital Melo, Aula Magna. Luján 3050 Escalada este.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
CONVOCATORIA ASAMBLEA BIBLIOTECARIOS PRO-SINDICATO
CAFE LITERARIO
LISTADOS 108 A Y B SUPERIOR Y ARTÍSTICA NIVEL TERCIARIO
CRONOGRAMA DE exposición y reclamos listado 108 A y B SUPERIOR y ARTÍSTICA NIVEL TERCIARIO (A y B)
· Listado 108 a y Listado 108 b
acciones S.A.D T.D
Exposición de Listados 8 -11 al 19-11-10
Recepción de Reclamos 8-11 al 03 -12-10
Remisión a TD 8-11 al 07 -12-10
Respuesta y carga de Reclamos a partir 8-11-10 (T.D)
Notificación de Reclamos a partir 15-11-10
· Listados Superior y Artística nivel terciario (a y b)
acciones S.A.D T.D
Exposición de Listados 15 -11 al 26-11-10
Recepción de Reclamos 15 -11 al 13-12-10
Remisión a TD 15 -11 al 14-12-10
Respuesta y carga de Reclamos a partir 15-11-10 (T.D)
Notificación de Reclamos a partir 22-11-10
CONVOCATORIA
COMUNICADO DE PRENSA
Se invita a participar a todos los bibliotecarios interesados en la conformación de una agrupación sindical propia e independiente
FECHA 6 DE NOVIEMBRE
LUGAR Mutual Sentimiento Lacroze 4181 Chacarita –CABA-
Horario 16 hs
COMISION DE PRENSA
martes, 2 de noviembre de 2010
Estimados colegas:
En el mes de septiembre tuve oportunidad de concurrir a una jornada organizada por CENDIE sobre la educación en contextos de encierro.
Existe una ley nacional (26.206/06) que garantiza el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad.
En la reunión conocí bibliotecarios que trabajan en las escuelas que funcionan en las cárceles.
Dialogué con un profesor que se ocupa de una biblioteca en la carcel de Batán. El profesor se llama Nahuel Manes y la biblioteca que está a su cargo se llama Rodolofo Walsh.
Necesitaría conseguir libros actualizados de historia y también bibliografía de Rodolfo Walsh.
Todos aquellos que quieran colaborar pueden enviar un mensaje a capreg@yahoo.com.ar o al mail de Nahuel Manes: nahuel_manes@yahoo.com.ar
Saludos
Ileana
AMBITO EDUCATIVO
Novedades destacadas
(V)Primer Seminario Internacional en línea sobre proyectos de implementación de modelos 1 a 1 en la educación
Organiza: IIPE – UNESCO Sede Regional Buenos Aires y FLACSO Argentina.
Fecha: del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2010.
Inscripción on-line: hasta el 26 de octubre de 2010.
Actividad gratuita. Requiere inscripción.
Más información aquí
4º Videoconferencia “El patio escolar y los espacios de juego”
Organiza: Cátedra Nacional de Juego, Ministerio de Educación de la Nación.
Fecha: jueves 28 de octubre de 2010, 15 horas.
Lugar: INSPT de la Universidad Tecnológica Nacional, Triunvirato 3174, Ciudad de Buenos Aires.
Actividad gratuita. Requiere inscripción.
Más información aquí
III Congreso de Educación «Alfabetización en el siglo XXI: ¿qué significa estar alfabetizado hoy?»
Organiza: Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Fecha: martes 26 de octubre de 2010, de 9 a 18.30 hs.
Lugar: Biblioteca del Docente, Av. Entre Ríos 1349, CABA.
Actividad gratuita.
Más información aquí http://www.fundacionluminis.org.ar
sábado, 30 de octubre de 2010
Una posibilidad de encuentro para conocer libros antiguos y colecciones únicas.
La Biblioteca Nacional de Maestros cuenta con un tesoro en el que se resguardan libros antiguos, primeras ediciones, ejemplares autografiados y dedicados, colecciones únicas en el país. Volvemos a ofrecer al público en general la posibilidad de acceso a estos libros, habitualmente no disponibles para consulta, con la realización de una nueva "tertulia" en la Sala Americana de la BNM. En esta oportunidad, el libro del presente hacia el futuro. Los invitamos a compartir esta experiencia el Día Miércoles 3 de noviembre de 2010 a las 18hs
|
lunes, 25 de octubre de 2010
Reglamento de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires
Transcribimos memorando producido por: CONSEJO GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
VICEPRESIDENCIA 1º
Para información de: SISTEMA EDUCATIVO
OBJETO:
Conforme el marco del trabajo participativo que se viene desarrollando con los distintos organismos involucrados, se informa que, ya se encuentra a disposición la consulta abierta a la comunidad educativa en el portal ABC de esta Dirección General de Cultura y Educación, referida al Reglamento de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires en su versión preliminar.
Este documento fue elaborado por el Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y pasó por diferentes instancias de consulta (frente gremial, funcionarios de la Subsecretaría de Educación y de la Subsecretaría Administrativa, y docentes del sistema).
Se destaca que la consulta admite múltiples categorías de usuarios, requiriendo en este sentido participar en la difusión de la misma, ello con el fin de poder efectuar una devolución lo más amplia posible.
Sirviendo la presente de atenta nota de elevación, se despide atentamente.
CALENDARIO ESCOLAR 2010
Por Resolución Nº 3464/10 se amplía el Cronograma de Conmemoraciones y Celebraciones del Calendario Escolar 2010, estableciéndose el día 19 de noviembre como ¨DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL¨
Información recibida de SAD de Lomas de Zamora
domingo, 24 de octubre de 2010
II ENCUENTRO VIRTUAL DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES
=
La actividad será transmitida desde
Este Encuentro constituye una instancia que se sustenta en el sistema de videoconferencia articulado por la Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE) que tiene filiales distribuidas en sedes en todo el país, a las que los bibliotecarios podrán concurrir.
La propuesta incluye el intercambio de aportes teóricos de expertos nacionales e internacionales y experiencias provinciales sobre diversas temáticas, así como la proyección del Programa BERA y sus ejes de trabajo.
La participación de responsables de bibliotecas escolares, especializadas y de unidades de información y documentación de diversas jurisdicciones contribuye a reforzar un espacio de intercambio federal
PROGRAMA
Fecha: 3 de noviembre 201Horario: 12.30 -18 hs. | ||
| ||
Sede: Fundación OSDE: ver dirección de las sedes ubicada en distintas ciudades del país | ||
12.30 | Acreditación | |
| Apertura a cargo de autoridades del Ministerio de Educación de la Nación | |
| Presentación institucional a cargo de | |
| Conferencia central: Profesor José Gimeno Sacristán (investigador de | |
| Intercambio de preguntas | |
15:30 a 16 | Receso | |
| Presentación de experiencias jurisdiccionales desarrolladas en bibliotecas escolares. Transmisión desde las sedes locales | |
17:30 a 17:50 | Presentación de algunos resultados de investigación en torno a las bibliotecas escolares | |
17:50 a 18:15 | Cierre a cargo de los referentes jurisdiccionales del Programa BERA |
SEDES
Jurisdicción | Filial | Dirección | Cupo | Referente | Contacto |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Bs.As | Alem 1067 - 2° subsuelo - Auditorio Héctor Amorisi | 200 | Guadalupe Gómez | |
Buenos Aires | La Plata | Calle 50 921 | 150 | Raquel Bassarotto | cendi_documentacion@ed.gba.gov.ar |
Con respecto al encuentro localizar información en este Link: http://www.bnm.me.gov.ar/jornadas/encuentro_bibliotecarios_II/inscriptos.php
viernes, 22 de octubre de 2010
CONVOCATORIA A LA 10º ASAMBLEA DE BIBLIOTECARIOS PRO SINDICATO
Se invita a todos los bibliotecarios interesados en la conformación de un Sindicato.
Sábado 23 de octubre 16 hs.
Mutual Sentimiento
Lacroze 4181 2do. piso. Chacarita
CABA
COMUNICADO DE PRENSA
El 2 de octubre se reunió la 9ª Asamblea de Bibliotecarios.
Se analizó el Proyecto de Ley aprobado por el Senado de la Provincia de Buenos Aires y se decidió elaborar un texto en rechazo solicitando su urgente revisión.
Se presentará ante autoridades provinciales con las adhesiones del COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BIBGRA Asociación de Bibliotecarios Graduados de Buenos Aires
COMISION PRO SINDICATO
Un texto explicativo se distribuirá por las listas de correos de Bibliotecarios para lograr las adhesiones que acompañen el petitorio.
Se propone trabajar en forma conjunta en un Proyecto de Ley del ejercicio de la profesión bibliotecaria.
Se discute la posibilidad de trabajar conjuntamente con BIBGRA, como una comisión interna que se ocupe de los temas sindicales, pero se desestima por considerar que el Proyecto SINDICATO
tiene objetivos específicos diferentes a los de la Asociación, con identidad propia.
Se pospone la elección de la Comisión Directiva para la próxima reunión, 23 de octubre, con invitación expresa a los interesados a integrarla.
Serán elegidos los miembros y se realizará una votación que certifique la elección.
Se decide invitar a los Institutos de Formación Nº 5, Nº 8, Nº 56 a participar de la conformación
del sindicato.
Se comenta un acercamiento con el sindicato ADEMIS y la posibilidad de contar con una sede en capital para realizar reuniones o eventos.
Se esboza la preparación de una Jornada sobre Legislación vigente.
El tesorero da cuenta de los fondos recaudados hasta el momento. Se confecciona una lista con los presentes y se abona 2 pesos para asociarse a la Mutual Sentimientos.
Se realiza la colecta regular de apoyo voluntario para el sindicato.
Se pacta nueva fecha de encuentro sábado 23 de octubre
LOMAS DE ZAMORA: TORNEO MASIVO DE FUTBOL REDUCIDO
Está abierta la inscripción para el TORNEO MASIVO DE FUTBOL REDUCIDO, para las escuelas de gestión estatal. El mismo se realizará el día 3 DE NOVIEMBRE en el PARQUE MUNICIPAL DE LOMAS DE ZAMORA, en el horario de 9: 00 a 13 : 00 hs. aproximadamente, destinado a alumnos de 5º y 6º año varones.
La inscripción se realizará en SEDE de ED. FÍSICA, hasta el 27/10/2010, confirmando la cantidad de equipos por escuela.
Teléfono: 4202-7690
martes, 19 de octubre de 2010
Curso: Introducción al Diseño Curricular de Educación Primaria Primer Ciclo
MATEMÁTICA EP
Pof. García María Dolores
PROY 80/10-Dictamen 8335 Resolución 1754/10
Formato: Curso- 30 hs. cátedra=20 hs. reloj
Puntaje: 0,44 pts.
Destinatarios: EP-MG
Psicología: GI/GP/MR
ED. Especial: IM/DM/DC/SH/DH/TD/IS
Horario: Días viernes de 17 : 45 a 20 : 45 hs.
Distribución: Inicio 29 de octubre de 2010 en EP !
Serán 5 encuentro de 3 hs. de reloj y 1 encuentro de 2 hs. reloj para evaluación y 3 hs reloj no presenciales
ACTUALIZACIONES EN BIBLIOMETRÍA Y LEYES INFORMÉTRICAS
Fecha de Inicio Jueves 28 de Octubre de 2010
Cierre de Inscripción: Lunes 25
Actualizaciones en Bibliometría y Leyes Informétricas
El propósito de este curso es presentar y explicar en forma sencilla y práctica instrumentos y nociones estadísticas, clásicas y actuales, necesarias para el análisis bibliométrico e introducir actualizaciones a las leyes informétricas han sido propuesta en los últimos años.
Las aplicaciones se ensayan sobre ejemplos reales, adaptando el software de planilla de cálculo con funciones preparadas especialmente para este curso, las cuáles podrán usarse posteriormente por el usuario del curso en forma libre según los intereses del mismo para la investigación acerca del impacto y la relevancia de publicaciones, tanto impresas como electrónicas, y ejercitar en el manejo de las mismas.
Los módulos serán de carácter teórico-práctico en los que el profesional tendrá
instrumentos precisos para poder trabajar con premisas claras y comprensibles.
Se brindarán los elementos que sean necesarios para trabajar los temas sobre una
planilla de cálculo (Excel u Open Office) y para saber qué funciones corresponde
aplicar en cada caso, y cómo hacerlo.
Según está en boga en los últimos workshops y congresos de los profesionales en el tema se ha puede confirmar que la medición de la producción científica de instituciones involucra diversos procedimientos, entre los cuales los indicadores bibliométricos e informétricos están entre los más empleados ya que están basados en el análisis estadístico de los datos cuantitativos que ofrece la literatura tanto científica como sociológica.
Entre las novedades que se introducen se incorporan:
- Un mayor desarrollo del Análisis de Citaciones: Matriz de Cocitaciones, Apareo Bibliográfico, Noción de Distancia entre Revistas, Índices de Citación, Coautoría, Diversidad y Colaboración, Intensidad de Cocitación Relativa y Semiperíodo.
- También se presentan nuevas variaciones sobre las leyes de Zipf, Lotka, Bradford y Price; Índice de Concentración de Pratt, Ley de Booth, Ley de Leimkühler, Regla 80/20 de Trueswell; Distribución de Waring; Bibliografos; Factor de Impacto, Factor de Consumo, Factor de Eco y Factor de Popularidad.
- También se consideran las nociones de Frente de Investigación, Obsolencia y Obsolencia Sincrónica, Ciclo de Kondrachev.
Los temas citados se articulan a una presentación previa de las cuestiones clásicas de estadística descriptiva:
Frecuencia absoluta y relativa, histogramas de frecuencia, utilidad de la presentación gráfica para la interpretación. Porcentajes. Rendimiento, Tasa de crecimiento. Muestreo y censo. Criterios para evitar errores y sesgos frecuentes al realizar análisis bibliométricos.
Aplicación al estudio del público usuario de bibliotecas y hemerotecas.
Obtención e interpretación de las distribuciones de frecuencias, y de medidas de centralización -Media, mediana, moda, fractiles- y de dispersión -desviación típica, varianza, desvío medio-.
Aplicaciones: Análisis de antigüedad y velocidad de envejecimiento de una colección. Análisis de la relación entre dos variables. Elementos de Estadística bivariada. Dependencia e independencia. Covarianza.
Matrices de contingencia. Regresión y correlación lineal y no lineal. Coeficientes de Correlación.
Aplicaciones: Verificación de hipótesis referidas a la administración de bibliotecas. Leyes Bibliométricas e Informétricas y su aplicación al análisis de las publicaciones científicas.
Leyes de Bradford, de Zipf y de Lotka. Análisis de la frecuencia de aparición de un término en un documento. Medición de la frecuencia de aparición de términos vinculados. Estudio de la productividad de autores. Usos y limitaciones. Medidas de trascendencia de una publicación. Citaciones y Factor de impacto. Utilidad, precauciones y críticas.
Aplicaciones: Estudio del impacto de las publicaciones y su relevancia en la web.
Distribución Normal. Importancia y aplicación. Leyes de grandes números y del Teorema Central del Límite -TCL-. Distribución binomial. Procesos de Poisson.
Aplicaciones: Interpretación y manejo de grandes cantidades de datos. Modelado de un sistema de atención de pedidos.
martes, 12 de octubre de 2010
Alta en el cielo
La EP 14 de Lomas de Zamora participó de la propuesta " Alta en el cielo" de Rosario.
Dicha comunidad educativa confeccionó una Bandera Argentina elaborada con retazos celestes y blancos donados por sus miembros. Se destaca la colaboración y el entusiasmo demostrado ante la iniciativa de la señorita Claudia Fontana Mosconi, docente de la mencionada escuela.
La Bandera de 4,5 m de ancho fue llevada a Rosario por la pro-secretaria Sra. Liliana Perez.
Esta Bandera formará parte La Gran Bandera "Alta en el cielo"confeccionada con miles de retazos de todos los rincones de la nación que la propia comunidad dona y cose. Cada año, la costura final se realiza en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera; cuando decenas de mujeres voluntarias "Las Damas Rosarinas" unen con sus máquinas de coser, las telas y banderas que acercan y envían desde diversas comunidades argentinas; las que cosieron a su vez, su propia bandera y las desplegaron en sus calles, con su gente.
La duración de la propuesta es de 14 años, desde el año 1999 hasta el 2012.
lunes, 11 de octubre de 2010
Boletín Electrónico BNM Nº 84
Salió el Boletín Electrónico BNM Nº 84
Hay una nueva edición del Boletín Electrónico BNM Noticias, con las últimas novedades del mes de Septiembre. Este número cuenta con el informe del Relevamiento de las Bibliotecas Escolares de la Argentina y trata sobre la participación de la BNM, a través de su Red Federal SNIE, en el Mercosur Educativo.
Se detallan las novedades de las distintas Redes Federales de la BNM, notas sobre bibliotecología y calidad y el “Hallazgo” del mes: versión digitalizada de un libro del fondo patrimonial de la BNM.
Además se cuentan las visitas guiadas realizadas en la BNM en el mes de septiembre.
Los miembros de la BNM los invitan a ingresar al Boletín Electrónico BNM Noticias N° 84
Clasificado bajo: General, Boletin BNM — BNM Prensa
domingo, 10 de octubre de 2010
4ta. Jornada Bibliotecológica.
Les recordamos la invitación ya realizada:
La 4ta. Jornada se realizará en Hipólito Yrigoyen 5682. Remedios de Escalada O. Lanús Pcia. de Buenos Aires, el viernes 15 de octubre del 2010.
En el marco de la Feria del libro de la UNLA.
La inscripción a la Jornada es gratuita y deberá realizarse enviando un mail .
Plazo para inscribirse hasta 10 de octubre inclusive.
Se solicitará una colaboración de un bono de quince pesos para los gastos de folletería y el CD con las ponencias que se entregará al acreditarse
http://bibgra/ http://bibgra/
miércoles, 6 de octubre de 2010
LISTADO OFICIAL
SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES DE LOMAS DE ZAMORA INFORMA QUE COMENZARÁ LA EXHIBICIÓN Y RECLAMOS LISTADO OFICIAL (Ingreso a la Docencia) 2010 / 11.
EXPOSICIÓN
PERÍODO 8/10/10 AL 22/10/2010
RECLAMOS
PERÍODO 8/10/2010 AL 29/10/2010
HORARIO: DE 8 : 30 A 13 HS.
LUGAR: SAD
martes, 5 de octubre de 2010
Día Mundial de los docentes
5 de octubre
El Día Mundial de los Docentes, celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación UNESCO/OIT relativa a la Situación del Personal Docente en 1966.
Es la ocasión de rendir homenaje a los docentes y al papel esencial que desempeñan para una educación de calidad a todos los niveles.
“La recuperación empieza con los docentes”: Día Mundial de los Docentes, 5 de octubre 2010
Los testimonios de maestros que apoyan la recuperación económica en el mundo entero y una exposición de fotografías que muestran cómo los docentes ejercen a veces su misión en condiciones adversas, son los aspectos más sobresalientes de la celebración del Día Mundial de los Docentes, que se llevará a cabo el 5 de octubre en la Sede de la UNESCO en París.
Tanto la exposición, titulada “Homenaje a los docentes”, que fue inaugurada por la Directora General de la UNESCO, como la ceremonia oficial del Día Mundial, que estará presidida por el Subdirector General de Educación de la Organización, estarán disponibles en línea, a través de transmisiones de Internet (podcasts), entrevistas en video y una exposición virtual.
Entre las actividades del día figuran además presentaciones de las últimas estadísticas acerca de los maestros, iniciativas para promover la excelencia pedagógica, el Equipo Especial Docentes para la EPT, las actividades de capacitación de docentes del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS), y la manera en que las nuevas tecnologías pueden acelerar la capacitación de los educadores.
jueves, 30 de septiembre de 2010
DOCENTES LOMENSES ESCRIBIENDO
NUEVO ENCUENTRO DE DOCENTES LOMENSES ESCRIBIENDO
DÍA: 14 DE OCTUBRE
HORARIO: DE 13 A 17 HS.
LUGAR: EP Nº 13 DE LOMAS DE ZAMORA
SINFÍN DE PRINCIPIOS
(v) Propuestas para la educación cooperativa en la escuela
SINFÍN DE PRINCIPIOS
EL LIBRO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS DOCENTES QUE TRABAJAN CON CHICOS Y JÓVENES EN LOS DISTINTOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO.
A TRAVÉS DE UN MARCO CONCEPTUAL Y UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE INVITAN A LLEVAR ADELANTE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN COOPERATIVA, SE PROPONE ACOMPAÑAR A LOS DOCENTES EN EL DESAFÍO COTIDIANO DE CONSTRUIR UNA ESCUELA DIFERENTE FAVORECIENDO LA PROMOCIÓN DE NUEVAS PRÁCTICAS SOLIDARIAS, DEMOCRÁTICAS Y PARTICIPATIVAS.
PARTICIPARÁN DEL PANEL DE PRESENTACIÓN : ANALÍA GIAVON (DIRECTORA DE IDELCOOP) Y MALENA LADIZESKY (PARTE DE LA AUTORÍA DEL LIBRO- COORDINADORA PEDAGÓGICA)
LA CITA ES EL VIERNES 1º DE OCTUBRE A LAS 19:30 HS.
EN AVENIDA MEEKS 654- Temperley
“INSTITUTO LOMAS DE ZAMORA”
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Primeras Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Bibliotecología. Presentación de Ponencias
Hasta el día 20 de octubre podrán enviarse resumenes de ponencias parar presentadas en las Primeras Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Bibliotecología. Adjuntamos a la presente un instructivo con información referida a los aspectos formales requeridos para la presentación de los trabajos.
BIBAR: Portal Argentino de Bibliotecología y Ciencias de la Información.http://www.bibar.org/ http://www.jornadas.bibar.org/ http://www.jornadasbibliotecas.bibar.org/
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Ponencias: Podrán presentarse trabajos de investigación concluídos, avances de investigación, proyectos, ensayos críticos, propuestas de trabajo y descripción de experiencias (buenas prácticas).
Aranceles: Los participantes que presentan ponencias quedan eximidos de abonar el arancel correspondiente a la inscripción de las Jornadas.
Plazo de presentación: Los trabajos podrán enviarse hasta el 20 de octubre de 2010.
Formas de envío: Las ponencias serán enviados mediante el formulario que se encuentra en el enlace Enviar ponencia. Para más información visitar el siguiente recurso: Como enviar ponencias
Aspectos formales: Extensión minima 2 páginas. Extensión máxima 30 páginas incluidas portada y resumen. Tamaño del papel: A4. Tipo de letra: Arial 11. Interlineado 1.5. Márgenes 2,5 cm . Títulos y subtitulos en negrita minúscula. Texto justificado. Las notas podrán insertarse al pie de página o al final. Procesador de texto a utilizar preferentemente Microsoft Word.
Idiomas: Los idiomas oficiales de las Jornadas son el Español y el Portugués. Pueden presentarse trabajos en otros idiomas, con la condición que el resumen del mismo se encuentre en alguno de los idiomas oficiales.
Resumen: La ponencia deberá acompañarse con un resumen estructurado según el siguiente formato:
Título de la ponencia.
Nombre del autor o autores.
Titulaciones académicas.
Breve curriculum.
País de procedencia.
Resumen de 250 palabras como máximo describiendo los aspectos más relevantes del trabajo.
Palabras Clave: Cinco palabras como máximo.
Área temática en que se presenta el trabajo.
Si se considera oportuno podrá enviarse primeramente el resumen con la información básica del trabajo y en un posterior envío la ponencia completa.
Publicación: El envío de un trabajo implica la autorización de los autores a los organizadores de las Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Bibliotecologia de publicarlo en las Actas del Congreso y de difundirlo en la página de las Jornadas para su descarga.
Áreas Temáticas: Las ponencias deberán relacionarse con algunas de las áreas temáticas de las Jornadas.
Otros datos del autor: En el formulario de envío de ponencias deberán consignarse los datos de contacto del autor principal: dirección postal, ciudad, provincia, país código postal, teléfono, fax, e-mail, e-mail alternativo e imágen fotográfica.
Presentación audiovisual: Las ponencias serán presentadas a través de una videoconferencia realizada por el autor y/o autores de la misma. Para ello se utilizará la plataforma de las Jornadas denominada Sala de Conferencias. La fecha y duración de la presentación será pautada y programada previamente con los organizadores. La presentación del trabajo no es obligatoria.